Ojo, que hablo con cierto detalle de la trama así que ¡SPOILERS!
Título: ¿Quién mató a Alex? El misterio que nos une
Autora: Janeth G.S.
Editorial: Oz
Número de páginas: 370
Precio: 16,90
Sinopsis:
Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está muerto. Y luego pasa algo todavía más escalofriante: recibe un mensaje privado del joven donde le pide ayuda para averiguar quién lo mató. Hannah pone en marcha una investigación y llega a la conclusión de que muchas personas están relacionadas con su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada, la del fantasma de Alex.
Opinión Personal:
Hacerme un favor: no me dejéis leer más historias que vengan de wattpad o que vengan respaldadas por unas cifras alucinantes.Cuando creas tanto hype, lo mínimo que puedes hacer es ofrecer una historia que sea, como mínimo, diferente y con cierta calidad entre sus páginas y creo que esta no lo ha conseguido.
Por otro lado, creo que ha faltado una mayor revisión del texto por parte de la editorial. La narración de la autora me ha parecido bastante deficiente con diálogos sin chispa y que, a veces, resultaban completamente prescindibles: un ejemplo es que la prota vaya a darle su dirección al fantasma de Alex cuando el mismo ha estado ya en su casa y parece que puede materializarse con mucha facilidad al lado de la protagonista. El aspecto fantasmagórico de la historia es, también, una de las cosas que más me ha chocado: ¿por qué no utilizar que Alex, el fantasma, espíe a las personas que creen sospechosas y más cuando parece que el mismo es capaz de tocar cosas? Digo yo que ser invisible es la mejor arma para encontrar pistas y no lo hacen, siempre van juntos cuando saben que todos pueden ver a Hannah, lo que le pone una diana en la espalda para ser asesinada. Me extraña que no hayan intentado matar ya a Hannah llevando a alguien detrás que, en vez de ser la voz de la razón, la pone más en peligro como cuando la posee y da una paliza a otro personaje. Hay bastantes cosas más que me han parecido extrañas en esta historia y que, probablemente, han hecho que no pueda leer esta historia sin poner los ojos en blanco: desde el accidente con un pelotazo que la deja dos días inconsciente, que parece olvidado en seguida, hasta cuando se mete en la casa de uno de los sospechosos y se esconde debajo de la cama para averiguar algo sobre qué está pasando al super secreto de su madre, que parece la reina alfa en todo este misterio.
Así que no, no me ha gustado esta novela. Me da lástima tener que escribir algo tan negativo pero es lo que siento: bien sea por el hype o porque la historia simplemente no funciona, no me ha gustado. Me ha parecido una historia mal escrita, muy mascadita y que bebe demasiado de series juveniles como Pequeñas mentirosas: obviamente tendrá un público que la ha encumbrado a esas cifras tan espectaculares pero yo ya tengo claro que no formo parte de él. Eso sí, hay que reconocer que, pese a todo, la historia se lee muy rápido y entiendo que haya gustado tanto a la gente porque te incita a devorarlo. Quizá hubiese sido mejor pegarle un par de vueltas más antes de publicarla.
1,5/5
El misterio que nos une, la primera parte de la bilogía ¿Quién mató a Alex? no me ha gustado. Creo que es una novela demasiado juvenil con una historia incongruente y poco ambiciosa que sí, resulta adictiva a la par de hueca. Una historia que parte de buenas intenciones pero que me ha dejado más bien frío.